Pincha en la foto para ampliarla.
Vamos a dar una vision sobre nuestro pueblo, Fabero, nuestRA comarca, El Bierzo y nuestra provincia, León: politica, sociedad, cultura, deportes etc. Con ironia y desparpajo

Páginas
Sugerencias
domingo, 30 de noviembre de 2008
El niño que vino con la nieve
Una vecina de Fabero, María Luz C.O. no olvidará jamás la nevada de ayer. La mujer estaba embarazada, y a media mañana experimentó los síntomas propios del inicio del parto. Sin embargo, la nevada le impedía salir de la villa y la solución la aportó la Guardia Civil de Fabero, a petición de los servicios médicos del centro de salud. La parturienta fue trasladada en un Patrol hacia el Hospital del Bierzo, en Ponferrada. A la altura de la rotonda de la intersección, de la carretera Fresnedo-Fabero le esperaba ya la uci-móvil del Sacyl. Justo después de salir del coche de la Guardia Civil y nada más entrar en la ambulancia, María Luz se puso de parto y allí vino al mundo su hijo, un bebé que se llamará Gorka. El bebé nació perfectamente y en el parto no hubo ninguna complicación. En medio de la nevada y de un intenso frío, el niño y su madre fueron trasladados finalmente sin mayores problemas a la sección de maternidad del Hospital del Bierzo. Los problemas del temporal de nieve se registraton también por otros lugares del Bierzo, entre ellos Fornela y la zona de Balouta. En Berlanga un hombre resultó herido leve en un accidente.
Diario de León
Programada una batería de actos para el Día de los Discapacitados
Diario de León
sábado, 29 de noviembre de 2008
El PSOE de Fabero ratifica su apoyo a la fábrica de neumáticos
En el pleno celebrado el pasado jueves en Fabero, el alcalde Demetrio Alfonso Canedo quiso dejar clara su postura favorable para la construcción de la fábrica de ruedas de gran diámetro que se ha proyectado en el municipio. Ante las múltiples preguntas presentadas por escrito por los concejales de Izquierda Unida-Los Verdes sobre las obras que el empresario Victorino Alonso está llevando a cabo en los terrenos donde se ubicará la industria de neumáticos, el primer edil cacabelense defendió que el grupo de gobierno que preside ve con buenos ojos que se estén realizando trabajos de obra civil para modificar el trazado de la carretera de circunvalación y se esté construyendo una de las naves almacén de la futura fábrica, independientemente de que los permisos de estas obras estén en tramitación en aras a que se agilice el proyecto y con ello se adelante la creación de empleo el municipio uno o dos años.
Alfonso Canedo subrayó que «desde el Ayuntamiento se apoyan las obras y no se pondrá ninguna traba a las mismas, con el convencimiento de que urbanísticamente se ajustan a la legalidad» y añadió que «en lo que concierne directamente a la puesta en marcha de la industria de ruedas gigantes será la Junta de Castilla y León quien tiene la última palabra». En este sentido el alcalde anunció a la corporación municipal que llegado el momento, un grupo de expertos en el proyecto informarán públicamente sobre todos los aspectos del mismo a los faberenses.
En el pleno se aprobaron también sendos convenios de colaboración con la Diputación de León y se desechó, con el voto de los concejales del PSOE y la abstención de los ediles del MASS e IU- Los Verdes, una moción presentada por el concejal del PP en la que se pedía el incremento de las partidas para la construcción de la A-76 y el AVE. Desde IU se recriminó al PP que no hubieran hecho nada por estas infraestructuras en los años de gobierno de Aznar y los socialistas dijeron que «para lo que ahora toca hacer según los técnicos del Ministerio de Fomento es suficiente». «El Ayuntamiento no pondrá trabas a la obra, es la Junta quien tiene la última palabra»
Diario de León
Selección de personal en Fabero para el centro de dependientes
La secretaria de Estado berciana comprometío su visita al centro de graves dependientes una vez que se pongan en marcha estos servicio, poco antes de acercarse hasta Cubillos del Sil a visitar el Bosque de los sueños.
Diario de León
viernes, 28 de noviembre de 2008
1.500 euros para los clientes de los bares de Fabero
'¿Crisis? Todos los bares de copas te ayudamos a superarla', éste es el eslogan de la campaña de promoción organizada en Fabero por dieciocho bares de la localidad, que sortearán entre sus clientes dos premios: uno de 1.000 euros y otros de 500 euros.
El funcionamiento del sorteo es el siguiente: durante todos los viernes y sábados, a partir de las 12.00 de la noche, se sellará una tarjeta en los distintos establecimientos, una vez selladas se recogerán en los bares que participen en esta promoción y el día 20 de diciembre tendrá lugar a las 03.00 horas de la mañana el sorteo en el pub Ekos.
Las cartulinas para sellar se empezarán a entregar este viernes 28 y desde la organización han asegurado que no es necesario consumir alcohol para que te sellen la tarjeta, con una consumición un sello. Esta promoción se realizará durante los fines de semana del periodo comprendido entre el día 28 de noviembre y el sábado 20 de diciembre.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Productos La Estrella y Distribuciones Balboa Sainz, y ha sido organizada por los siguientes bares: Margel, Asidreria, Virginia, Picaro, Escalibur, Nacional, Impazto, Pop, Cantina, Bronze, Revolver, Pueblin, Repostar, La Alacena, Ekos, Zoe, Bora y Aztor Pub.
Día de la Discapacidad en Fabero
Los actos para conmemorar el día de la discapacidad continúan el día 4 de diciembre, por la tarde a las seis tendrá lugar en el salón de actos de la Casa de Cultura, la representación de la obra de teatro 'Coscorrón, coscorrón' realizada por las personas con discapacidad de los centros asistenciales de la Diputación de León y a continuación, se representarán unas canciones de psicoballet.
El Broche de oro a estos tres días dedicados a celebrar el día de la discapacidad en Fabero será la proyección de el corto 'Héroes, no hacen falta alas para volar', a cargo de Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física u Orgánica de León (Cocemfe), y a partir de las siete de la tarde en la sala de conferencias del Centro Polifuncional.
La celebración anual, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. También se propone promover la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
leonoticiasFabero prepara las fiestas en honor de su patrona, Santa Bárbara
Los actos en honor a Santa Bárbara en Fabero comenzarán el día 3 de diciembre, a partir de las siete de la tarde, con una procesión en honor a la Santa. Desde la Iglesia Vieja de San Nicolás hasta el pozo Julia, los miembros de la asociación de mineros de la Cuenca de Fabero llevarán la imagen de Santa Bárbara hasta el Pozo Julia, referente minero de la localidad, en una procesión donde se llevarán velas y lámparas mineras para acompañar a la patrona de la localidad.
El 4 de diciembre, día propio de la festividad de Santa Bárbara, a las diez de la mañana comenzará la tirada de bombas para anunciar el día de fiesta local en Fabero. Y a partir de las doce de la mañana procesión de Santa Bárbara desde el Pozo Julia hasta la Iglesia Nueva de San Nicolás. La imagen volverá a ser portada por los miembros de la asociación de mineros y estará acompañada por el grupo de danzas y gaitas 'San Blas' y por los cientos de seguidores que tiene la Santa, patrona de todos los faberenses y de los mineros. Tras la Santa Misa, se realizará la ofrenda floral al Minero.
Por la tarde, los que lo deseen podrán disfrutar de este día festivo con la obra de teatro 'Coscorrón, Coscorrón' realizada por las personas de los centros asistenciales de la Diputación de León, esta actuación tendrá lugar a partir de las seis de la tarde en el salón de la Casa de Cultura de Fabero, una actividad englobada en los actos organizados desde el Consistorio para conmemorar el día de la Discapacidad. Y el fin de fiesta de esta celebración en honor a Santa Bárbara lo pondrá la orquesta 'La Oca', que a partir de las diez de la noche, actuará en el Centro Polifuncional de Fabero, más conocido como Hogar del Pensionista.
El programa de Santa Bárbara para este año, realizado por la concejalía de Fiestas que dirige Susana Folla Abad, ha contado con la colaboración estrecha de la Asociación de Mineros de Fabero, que no quieren que se pierda esta tradición de honrar a la patrona de los mineros. Por este motivo desde la Asociación también se ha organizado una cena de convivencia en honor a Santa Bárbara y que tendrá lugar en el CTR 'Casa Dolores' de Lillo del Bierzo.
leonoticiasmartes, 25 de noviembre de 2008
Castañón renovó el Consejo contra la drogodependencia

Diario de León
Fabero acoge su IV Jornada de Desarrollo Local el próximo 26 de noviembre
Las iniciativas empresariales en el ámbito rural serán el eje fundamental de la IV Jornada de Desarrollo Local que tendrá lugar en Fabero el próximo día 26 de noviembre. A las cinco de la tarde, el alcalde de Fabero, será el encargado de inaugurar esta jornada. A continuación, tendrán lugar las siguientes ponencias: Allariz, un ejemplo de desarrollo local, a cargo de la teniente alcalde de la localidad, Cristina Cid. A continuación, Javier Sánchez, de la empresa Rural Consulting, mostrará a los asistentes cuales son los yacimientos de empleo poco explotados en el medio rural. Las emprendedoras serán las protagonistas de la última ponencia, de esta cuarta jornada de desarrollo local. “Emprender en femenino” es el nombre de la charla en la que participará Marisa Rodríguez de la empresa Silvestres del Teleno.
Con estas jornadas, se sigue la línea impulsada desde la Concejalía de Desarrollo Local del ayuntamiento en las políticas de empleo y formación, además de intentar fomentar la creación de un fuerte tejido empresarial en el Municipio. Y es que estás jornadas son un elemento más, puesto al alcance de todos los habitantes del Municipio y de todos aquellos que deseen emprender en Fabero.
Más información en la Oficina de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Fabero. Teléfono 987 550211 ó en la dirección de correo electrónico adlfabero@hotmail.com
'El Cid y su época', en Fabero
La exposición 'El Cid y su época' recala en la localidad berciana de Fabero de la mano de la Junta de Castilla y León y la editorial Everest, con motivo de los actos de celebración de su 50 aniversario. La muestra destinada a los escolares de entre ocho y 14 años conmemora el octavo centenario del 'Cantar del Mío Cid', tomando como referente la figura de Rodrigo Díaz de Vivar.
Esta exposición itinerante se enmarca dentro del Plan de Difusión de la Lectura de la Junta y se complementará el próximo año con más actividades culturales. Su objetivo principal es fomentar la lectura y el conocimiento sobre este personaje histórico de una forma amena y divertida.
La muestra, que se inauguró el pasado 21 de diciembre en León, ya ha recorrido las ciudades de Burgos, Logroño, Ávila, Salamanca, Calahorra, Aguilar de Campoo, Palencia, Majadahonda, Tudela, Soria, Oviedo, Tordesillas, Valladolid, Las Palmas de Gran Canaria, Almazán, Miranda de Ebro, Medina de Pomar, Briviesca, Huesca, Peñafiel, Arenas de San Pedro, Guardo y Villablino, entre otras.
La exposición podrá visitarse desde hoy hasta el próximo viernes 28 de noviembre en las instalaciones de la Casa de Cultura de Fabero.
lunes, 24 de noviembre de 2008
El paro femenino cae 11 puntos desde marzo respecto al de los hombres

El perfil del parado en la comarca del Bierzo está cambiando. La grave crisis económica ha golpeado con fuerza el sector de la construcción, mayoritariamente ocupado por los varones. Por ello el porcentaje de parados se ha ido acercando entre ellos y ellas. Así, la diferencia más acusada este año fue en marzo, cuando las mujeres representaron el 71% de los 7.257 parados registrados en las tres oficinas de la comarca (Ponferrada, Bembibre y Fabero). En ese momento, las mujeres paradas eran 5.157 y los hombres eran 2.100, es decir, el 29%.
En octubre esta proporción de desempleados diferenciada por sexos ya ha cambiado radicalmente. Este pasado mes las mujeres en paro son el 60% de los desempleados de la comarca del Bierzo. Así, de los 8.461 parados registrados en octubre, 3.378 eran hombres (40%) y 5.083, mujeres. Es decir, que desde marzo hasta octubre, el porcentaje de paro femenino ha caído once puntos respecto al masculino.
En cantidades globales, el número de hombres para dos ha pasado desde los 2.876 de enero hasta los 3.378 de octubre, lo que supone 502 varones más que ahora mismo están buscando un nuevo trabajo en un mercado laboral con una escasa oferta debido a la reducción en las producciones de las empresas de los principales sectores económicos bercianos.
El mes de este año en los que menos paro femenino se ha registrado, según los datos del Ecyl, es, hasta el momento, el de agosto, en el que se contabilizaban 4.586 mujeres desempleadas, (un 59%) hecho que puede justificarse por ser el mes de verano el de más contrataciones en el sector de la hostelería y el turismo en general tanto en la comarca como fuera de ella. Pese al incremento puntual de la oferta de empleo, en agosto ya el paro masculino se había elevado hasta los 3.098 varones sin trabajo, lo que supone 222desempleados más. Respecto a los varones, el mes de más parados de este año hasta septiembre ha sido el de abril, en el que se alcanzó la cifra de 5.551 hombres en paro (el 31,3% de las 8.070 personas paradas). Es de prever que la tendencia de acercamiento de las proporciones de paro entre hombres y mujeres siga manteniéndose este mes de noviembre, puesto que el desempleo mayoritariamente ocupado por los hombres sigue sufriendo el azote de los recortes empresariales en la comarca, al igual que ocurre en el resto de España.
Parados hasta octubre
En lo relativo a cifras totales, el número de personas paradas ha crecido respecto a enero de este año en 429 personas desde las 8.032 del primer mes del año hasta las 8.461 de este pasado mes de octubre. Destacan las caídas leves de los meses de julio y agosto, muy fuertes en creación de empleo en hostelería y turismo, en las que las oficinas del Ecyl de la comarca registraron 7.813 y 7.764 personas en paro.
Por oficinas, la de Ponferrada, como es evidente por ser el mayor núcleo de población de la comarca, es la que más parados tiene, con 6.770 en el mes de octubre, es decir, 427 personas más que septiembre. Asimismo, los parados se incrementaron en la oficina de Bembibre en 12 personas hasta las 1.092. También aumentó el paro en la oficina de Fabero, que llegó en octubre a 599 personas (20 más que en septiembre).
En cuanto a contratos presentados en las oficinas de empleo de Ponferrada, Bembibre y Fabero, en el mes de septiembre se contabilizaron 945 tanto temporales como fijos, una cifra que en el mes de octubre cayó hasta los 871. Aún así, es hasta ahora el segundo mes después de septiembre en el que mayor número de contratos se han registrado en las tres oficinas de empleo de la comarca del Bierzo, según los datos del Ecyl.
El parado mayoritario, según los últimos datos de octubre de las oficinas del Ecyl, define un perfil de una mujer de entre 25 y 45 años, una franja de edad que se repite en todas las oficinas de la comarca y a lo largo de todos los meses del año, puesto que son el colectivo que mayoritariamente ocupa los puestos de trabajo.
En la oficina de Ponferrada este mes de octubre eran 2.173 las mujeres de entre 25 y 45 años y 1.395 los hombres desempleados de estas edades. Los parados varones de menos de 25 años en esta oficina en octubre eran 513, lo que supone 141 más que en enero. Los de más de 45 suponían 796 personas del total de personas sin trabajo en Ponferrada. En el caso de las mujeres, en octubre la oficina ponferradina registraba 417 mujeres paradas de menos de 25 años (29 más que enero), 2.173 de entre 25 y 45 (27 menos que el primer mes del año) y 1.476 mujeres mayores de 45 años (57 menos que en el mes de enero).
La oferta de empleo registrada en la oficina de Ponferrada fundamentalmente hasta ahora era mayoritariamente del sector construcción y, en concreto, techador de pizarra era y es el empleo más demandado. También mecánica de automóviles compone buena parte de la oferta en la oficina ponferradina. En los últimos meses estos puestos vacantes se han reducido, lo que rompe la tendencia de Ponferrada como una de las oficinas de mayor oferta de empleos de toda la provincia.
La Crónica
domingo, 23 de noviembre de 2008
Toda la información de nuestros equipos

La puedes seguir a través de sus paginas. En el blog de la U M FABERO encontraras toda la información relacionada con el mundo del Baloncesto. Y en una de la paginas oficiales del CD FABERO encontraras todo lo relacionado con el mundo del fútbol. Las dos a estas horas actualizadas con todos los resultados de los distintos equipos de la localidad. Enhorabuena a los dos. Saludos desde Faberosfera a ambas paginas.

viernes, 21 de noviembre de 2008
La compañía “Carro de Thespis” presenta en Fabero su obra “Pecata Minuta
La historia que plantea la compañía burgalesa, bajo el titulo “Pecata Minuta”, son las aventuras y desventuras de cuatro monjas de clausura que salen a la calle y observan como es el mundo real, veinte años después de haber ingresado en un monasterio. Obra de teatro que ha ganado diversos certámenes y donde las carcajadas están garantizadas.
La oposición reclama un plan de limpieza para las calles ante la dejadez del PSOE
Los ediles del MSS reclamaron «una solución urgente y eficaz» para evitar molestias. «No podemos consentir que los vecinos sufran todos los días el paso de camiones, dejando las calles llenas de tierra y levantando unas polvaredas insoportables. Es de absoluta vergüenza».
Y la limpieza en otros pueblos del municipio, al margen de la cabecera de Fabero, «ni siquiera existe», se lamentan, para pedir un plan para todo el término municipal.
Diario de León
El Mass solicita un plan de limpieza para el municipio
El grupo de concejales del Mass del Ayuntamiento de Fabero denuncia el “lamentable” estado en el que se encuentran las calles del municipio, especialmente los viales Otero y Doctores Terrón y Alicia. Consideran que la causa de esta “precariedad” en la limpieza son los actuales trabajos de la quinta fase del polígono industrial, por lo que exigen al alcalde una solución al problema.
Los concejales del Mass consideran “intolerable” la actitud de “pasotismo” y “la falta de preocupación y previsión” del alcalde y del concejal de Obras, ya que, a juicio de los ediles, un plan de limpieza al contratar los trabajos de esta fase del polígono hubiera evitado esta situación. Por todo ello, reclaman una solución “urgente y eficaz” para evitar que los vecinos sufran las polvaredas de la tierra que cae de los camiones que pasan hacia la obra. Consideran que el abandono es “lamentable y total” en otras zonas del municipio, como en Lillo, que está “lleno de basuras, hojas y polvo”.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Fabero repulsa la violencia de género
Los actos contra la violencia de género comenzarán en Fabero este viernes. Desde la concejalía de la Mujer del ayuntamiento, que dirige Carmen Trabado, se ha confeccionado una serie de actividades con las que se pretende reivindicar la lucha contra la violencia machista, que se celebrará el próximo martes, veinticinco de noviembre.Durante estos días se van a repartir velas, lazos blancos y flores y se ha elaborado un marco en el que bajo el lema 'Por los buenos tratos', todos aquellos que lo deseen podrán ser fotografiados realizando gestos cariñosos y de amor frente a la dureza de un puñetazo o un insulto. Estas imágenes se colgarán en la página web oficial del Ayuntamiento (www.aytofabero.com) y se realizará una exposición con las imágenes en la sala de exposiciones del Centro Polifuncional.Las actividades para conmemorar este día se realizarán en distintos escenarios como el colegio 'La Cortina', el CRA de Lillo del Bierzo, el Instituto de Enseñanza Secundaria, durante los recreos, y en la calle. El día 25, a las 12:30 en la Plaza del Ayuntamiento se ha convocado una concentración, donde se leerá un manifiesto contra la violencia de género enviado desde la Diputación de León, al igual que la pancarta que ya luce en la fachada del Ayuntamiento, y a partir de la 16:30 en la Plaza de la Encina, se repartirán lazos blancos, velas y flores en memoria de las victimas de la violencia de género en lo que va de año.
leonoticias.com
miércoles, 19 de noviembre de 2008
El alcalde de Fabero niega que exista favoritismo político en las contrataciones de trabajadores
Mostró su respeto a la acción judicial emprendida por el vecino denunciante, Francisco Cadenas Martínez, pero le recordó que el Ayuntamietno dispone de una bolsa de empleo
en la que están recogidas todas las solicitudes de trabajo. Una bolsa a la que se recurre cuando es necesario sustituir algún trabajador una baja de enfermedad o por vacaciones. En cuanto a otras contrataciones como las que se hacen en verano, más numerosas, que se producen a consecuencia de una resolución del Ecyl con una duración de tres o cuatro meses para antender diversos servicios municipales, Alfonso Canedo manifestó que es el propio Ecyl el que establece la forma de selección de ese personal a través de una oferta pública en la oficina de empleo.
Esta oficina es la que selecciona las personas que pueden ser contratadas, normalmente el doble de las que se van a contratar, siendo una comisión formada por técnicos proceden a la selección de las personas a contratar por ese periodo de tres o cuatro meses.
Alfonso Canedo, que negó cualquier tipo de favoritismo o partidismo, apostilló: «En ese sondeo del Ecyl y en la bolsa de trabajo del Ayuntamiento no figuraba en ese momento el denunciante por seguir de baja de enfermedad». Y agregó que a ninguna de las personas que se contratan en el Ayuntamiento se les pregunta a quién votan o si militan en algún partido. Y puso como ejemplo la contratación del propio denunciante, que ha sido contratado en dos ocasiones por el Ayuntamiento para atender las piscinas.
Diario de León
martes, 18 de noviembre de 2008
Demetrio Alfonso Canedo, el próximo en caer
BierzoDiario
Denuncian a los ediles del PSOE por presunta prevaricación
El denunciante espera que surja una condena de la denuncia interpuesta y que se convoquen las plazas y se seleccione “el personal adecuado según los criterios de igualdad y capacidad, cosa que tampoco se hace”. Además, espera que esta denuncia por presunta prevaricación llegue incluso a aquellos que considera que han sido seleccionados hasta ahora “a dedo”.
Según señaló Francisco Cadenas Martínez ayer a Radio Bierzo, para obtener una plaza en el Consistorio faberense es necesario contar con un carné del PSOE o tener amistad con alguno de los concejales del equipo de gobierno.
La Crónica de León
Denuncian al alcalde de Fabero por no convocar empleo público
El alcalde de Fabero, el socialista Demetrio Alfonso Canedo y los seis concejales de su equipo de gobierno se enfrentan a una denuncia por un presunto delito de prevaricación en los procesos de contratación del personal laboral y funcionarial del Ayuntamiento. Y ha sido un vecino de 32 años, Francisco Cadenas Martínez, el que no ha dudado en acudir a los juzgados de Ponferrada en busca de la inhabilitación de los siete concejales socialistas.
Cadenas aseguró que ninguno de los 40 empleos en el Ayuntamiento ha sido cubierto en concurso formal, respetando los principios de capacidad e igualdad y los trámites legales. y por eso ha formalizado su denuncia ante el juzgado número cinco de Ponferrada.
Diario de León
sábado, 15 de noviembre de 2008
Fabero tributa homenaje a los que perdieron la vida en la mina
Al mismo ritmo que las labores extractivas de antracita iban asentándose en la vida económica de Fabero, la mina se cobraba su cuota en vidas humanas. Los libros de defunciones de Fabero dan fe de que muchas personas perdieron su vida en el duro trabajo de la mina. Los primeros años, mediante los accidentes mortales. Y con el paso del tiempo, además con la muerte a consecuencia de la silicosis, (enfermedad respiratoria provocada por la inhalación de polvo), en este caso del carbón antracita.
A la asfixia por compresión, la fractura craneal y la hemorragia, causas más comunes de la muerte en accidente minero hay que añadir la enfermedad profesional.
Tiempos difíciles
En el año 1944 aparece por primera vez la silicosis como causa de la muerte de dos vecinos de Fabero, y a partir de ahí, raro era el año que no morían varias personas por dicha causa. En 1973 los silicóticos muertos fueron diez, elevándose esta cifra a catorce en el año 1983.
Pero sin duda, fue el 19 de noviembre de 1984, la jornada más fatídica y negra de la historia minera de Fabero. Ese día a las 8.30 de la mañana se produjo en el Piso 17 Sur del Grupo Río de la empresa Combustibles de Fabero, el incendio y deflagración de una acumulación de gas grisú que originó una explosión que causó le muerte instantánea de tres mineros. Posteriormente la cifra de muertos a consecuencia de este grave accidente se elevaría hasta ocho muertos, mientas que los heridos que supervivieron al grave accidente fueron finalmente cuatro.
Diario de León
viernes, 14 de noviembre de 2008
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Comunicado de la Asociación de Bercianos en Cataluña (asobecat)
(Botillo de Oro 2006) www.orgullodelbierzo.es
VI FESTIVAL DEL BOTILLO EN CATALUÑA
14 de febrero del 2009 (Sábado a las 20:30 horas)
Lugar del evento: Hotel Campus (****) grupo serhs www.serhscampushotel.com dentro del recinto de la universidad de Bellaterra (Cerdanyola)- salón de convenciones. Las personas que deseen pernoctar, tendrán precios especiales, pregunten por la Sta. Meritxell Velasco Tel: 93/580.83.53
Tenemos el placer de informar a los medios de comunicación, a nuestros socios, amigos y simpatizantes, de la confirmación de la presencia de nuestro paisano:
Don Luis del Olmo
En el próximo festival organizado por nuestra asociación. En el homenaje a su persona. En el cual le será entregado nuestro titulo honorífico de:
“Berciano Ilustre en Cataluña”
Por su profesionalidad y también por su gran labor –durante décadas- en dar conocimiento y reconocimiento en pro de nuestro querido “bierzo”, por toda España, particularmente en Cataluña.
Para que le haga la entrega de dicho titulo, contaremos con la presencia del Ilustrísimo Alcalde de la capital de EL Bierzo, Ponferrada:
Don Carlos Lopez Riesco
También, y a propuesta de ASOBECAT- con su aprobación en pleno del consejo comarcal de el Bierzo en Octubre del 2008- le será comunicado- oficialmente en nuestro evento- el reconocimiento a D. Luis del Olmo como:
Hijo predilecto de El Bierzo
Que le será entregado próximamente en la ciudad de Ponferrrada. Para el festival contaremos de nuevo con la presencia en Cataluña y en dichos actos, de nuestro “Presidente de El Bierzo”, el Ilustrísimo:
Don Jose Luis Ramón
Menú:
1º pica-pica – 2º el rey botillo con acompañamientos- Postres – Bodega bierzo, etc….
Todo ambientado con un grupo folklórico. Después de la cena música en directo, hasta que el cuerpo aguante.
El precio por persona es de: 35€ -infantil hasta 12 años: 15€. La cuenta para ingresar el importe es:
LA CAIXA 2100 1843 14 0200073335
Fecha limite/tope para el ingreso, día: 23-enero-2009
Rogamos hagan constar: Nombre y Apellidos, también el total de personas. Los que son socios indiquen el nº de socio. Estos datos son imprescindibles para las reservas de las mesas
Asociación de Bercianos en Cataluña
cesar@orgullodelbierzo.es Tel: 677.51.42.15 alfonso@orgullodelbierzo.es Tel: 617.027.356
Presidente Secretario
Cesar Argüelles Pesquera Alfonso Miguel
Y toda la junta de ASOBECAT Polinyà/Barcelona Octubre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
El 90% de la superficie está bien conservada
El alto grado de superficie urbana calificado como bueno se debe en gran parte a que el gran impulso a las actuaciones en esta materia data de la década de los noventa, con lo que las actuaciones pueden considerarse recientes.
Los porcentajes de la encuesta apuntan la necesidad de mejorar los pavimentos en los municipios de los partidos judiciales de Villablino, que presenta el 16,88% en mal estado, y Ponferrada, con un 9,26%. El de León, sin embargo, cuenta únicamentte con el 1,6% de su superficie en mal estado. Astorga tiene el 6,56% mal, Cistierna el 3,54%, Sahagún el 3,79% y La Bañeza el 3,21%.
En cuanto a los ayuntamientos cabecera de comarca, Valencia de Don Juan, Cistierna, La Bañeza o Astorga no tienen pavimentación considerada en mal estado de conservación. Sin embargo, Villablino presenta un 13%, Fabero un 15,6%, Carrizo el 12,5% y Villafranca del Bierzo el 5,82%.
Los Planes Provinciales de la Diputación, de carácter bianual, tienen como misión precisamente ejecutar, desarrollar y mejorar las infraestructuras básicas, entre las que se encuentra la pavimentación. Actualmente, están en fase de negociación los del 2009/2010 que cuentan con una demanda por parte de los municipios de cien millones.
Diario de León
sábado, 8 de noviembre de 2008
MASS e IU-Los Verdes exigen que se "mantenga abierta" la Oficina de Desarrollo de Diputación en Fabero
Tras las noticias sobre el posible cierre de la Oficina de Desarrollo de Fabero, los concejales de los grupos políticos MASS e Izquierda Unida-Los Verdes en este Ayuntamiento defienden su continuidad y respaldan su labor en el área de promoción socioeconómica y en el asesoramiento a promotores empresariales, comerciantes, emprendedores y entidades locales.
Los representantes de estas dos formaciones políticas no comprenden "por qué esta decisión sólo afecta a dos de las nueve oficinas de la Diputación Provincial, en concreto a la de Fabero y la de Bembibre", por lo que reclaman el mantenimiento de estas instalaciones. “No entendemos por qué sólo deja fuera a estos dos importantes núcleos de población. Más de 13.000 habitantes se sentirán abandonados y desatendidos de forma tan directa por la institución provincial, al suprimirse este servicio”, aseguran.
MASS e IU-Los Verdes achacan esta situación "a la falta de compromiso del alcalde, Demetrio Alfonso Canedo, ya que ha afirmado reiteradamente que esta oficina no funciona y que ya no cumple los objetivos para los que fue creada”. Los líderes de ambas formaciones aseguran que “la apuesta del Sr. Canedo es su cierre”.
Critican duramente la actitud adoptada por el regidor y afirman que “gracias al puesto de diputado provincial cambia los cromos, usando este servicio para conseguir otras cosas y estamos seguros que serán más de interés personal que para beneficio municipal”.
MASS e IU-Los Verdes apuntan la necesidad de mantener estas instalaciones "dado que Fabero es una zona especialmente castigada por el paro y la crisis económica y en la que se percibe una gran falta de inversiones e iniciativas empresariales".
elbierzodigitalviernes, 7 de noviembre de 2008
La Diputación cerrará las oficinas de desarrollo pese a los informes en contra
Por lo que se refiere a la red de oficinas de desarrollo -un total de once-, su futuro será decidido por la Corporación Provincial también de forma inminente, aunque la idea es que corran la misma suerte que Ipelsa, es decir, que cierren sus puertas en las distintas cabeceras de comarca donde llevan prácticamente dos décadas en servicio.
De todas formas, según ha podido conocer este periódico, la decisión requerirá una negociación más precisa, ya que un informe del SAM (Servicio de Asistencia a Municipios), encargado por dos diputados del equipo de gobierno, apuesta por la continuidad de nueve de estas once oficinas de desarrollo: todas menos las de Bembibre y Fabero, ya que sus respectivos ayuntamientos consideran que no funcionan.
De esta manera, el informe aboga por mantener abiertas las de Cistierna, La Pola, Astorga, Coyanza, La Bañeza, Valderas, Veguellina de Órbigo, Santa María del Páramo y Vega de Espinareda.
Ante la situación, equipo de gobierno y Diputación tendrán que estudiar en las próximas semanas las distintas salidas o soluciones que puede darse a esta red de oficinas de desarrollo.
En cualquier caso, tras una reunión del consejo de Ipelsa hace un mes, la presidenta de la institución provincial ya avanzó que la decisión de disolución de este instituto y las once oficinas fue tomada por unanimidad de todas las fuerzas políticas y garantizó que los trece trabajadores con los que cuenta la estructura completa (sede de Ipelsa en León y oficinas) serán recolocados en otras áreas de la institución provincial.
La presidenta aclaró también en aquel momento que la decisión de este cierre se centra en que tanto el Instituto de Promoción Económica de León y la red de oficinas de desarrollo «no cumplen ya los objetivos para los que fueron creados en los noventa, porque la realidad de la provincia es diferente». También recordó que en los últimos años otras administraciones, como la Junta, han puesto en marcha en el área rural planes semejantes a los desarrollados por la red de la Diputación, además del trabajo de los grupos de acción local. «Esta red ya no es necesaria».
El área de Planificación de la institución asumirá igualmente estas funciones.
Diario de León
Sábado 8 de Noviembre, V Trofeo Día de la Peña Atlética Minera
IU lleva ante el Común su oposición a la fábrica de ruedas del grupo Alonso
Se da la circunstancia que la inversión que plantea el grupo Alonso en este proyecto es de más de 35 millones de euros y generará unos 50 empleos directos, parámetros poco usuales en la industrialización de esta zona minera. IU también denunció al Común la inexistencia de licencias y autorizaciones del lavadero de Uminsa, que genera importantes molestias a los vecinos según los responsables de la agrupación local.
En la misma entrevista los portavoces de la organización pusieron el acento sobre el deterioro de la captación de agua y se solicitó el derecho de San Pedro de Paradela -por número de habitantes- a un consultorio médico.
Diario de León
meta content="Microsoft Word 12" name="Generator">
NOTA DE PRENSA
ASUNTO: REUNIÓN PROCURADOR DEL COMÚN
Este miércoles 5 de Noviembre, la Agrupación local de Izquierda Unida – Los Verdes de Fabero, mantuvo una reunión con el Procurador del Común, donde se le trasladaron las siguientes asuntos:
Red de captación de agua para Fabero: Se transmitió el deterioro lamentable de la red,(en cualquier momento se puede producir un corte en el suministro), el abandono que sufre, así como la peligrosidad de los accesos para el mantenimiento de la misma.
Lavadero de Uminsa: Se le comunicó la no existencia de licencias y autorizaciones, se le transmitió la permisividad institucional ante algo ilegal. Además de comunicarle el malestar que ocasiona a los vecinos y vecinas, las cantidades de depósitos en las principales vías de comunicación, las balsas de limos incontroladas y demás, producto de esta actividad.
Se le transmitió la solicitud que realizó el eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer, respecto a las escombreras y su restauración.
Se le trasmitió la preocupación por la posible ubicación de una planta de neumáticos, en un emplazamiento muy cercano a las viviendas de Fabero y Otero, sin ningún tipo de información por parte de la empresa ni del Ayuntamiento. Con total permisividad municipal, como en el caso del lavadero.
Se le solicitó el derecho de San Pedro de Paradela, a un consultorio médico con visitas diarias. Debido a superar el número mínimo de habitantes exigible.
jueves, 6 de noviembre de 2008
IU-Los Verdes de Fabero comunican al Procurador del Común el deterioro "lamentable" de la red de captación de agua
Sobre el Lavadero de Uminsa, Izquierda Unida-Los Verdes de Fabero comunicaron la falta de licencias y autorizaciones, así como la "permisividad institucional ante algo ilegal", sin olvidar el malestar que ocasiona a los vecinos, las cantidades de depósitos en las principales vías de comunicación y las balsas de limos incontroladas.
También transmitieron al Procurador del Común la solicitud que realizó el eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer respecto a las escombreras y sus restauración, así como la preocupación por la posible ubicación de una planta de neumáticos en un emplazamiento muy cercano a las viviendas de Fabero y Otero, sin ningún tipo de información por parte de la empresa ni del Ayuntamiento. Con total permisividad municipal, como en le caso del lavadero.
Además, y para finalizar, se le solicitó el derecho de San Pedro de Paradela, a un consultorio médico con visitas diarias ya que superan el número mínimo de habitantes exigible.
Leónoticias
'Emule24horas': sentencia pionera en el juzgado de Ponferrada
El pasado 31 de octubre, un juez de Madrid archivó el caso contra Indicedonkey al entender que "en casos como el actual, dónde el Link sólo representa un modo de facilitar al usuario el acceso a otra página web, sin necesidad de teclear su nombre, no concurren los requisitos objetivos del tipo que configura el artículo 270 del código Penal", que trata sobre los delitos contra la Propiedad Intelectual. No obstante, en el auto se vuelve a sugerir la vía Civil.
De igual manera, y el mismo día, y según elmundo.es, un juez de Ponferrada (León) decretó el archivo del caso abierto contra el administrador de Emule24horas, por las mismas razones, aunque "con reserva de acciones civiles para reclamar daños y perjuicios".
Han pasado más de dos años desde que tuvo lugar una operación policial llamada 'Descargas en la Red' y que se saldó con 15 detenidos, denunciados por asociaciones de defensa de la propiedad intelectual y gestoras de derechos, como la SGAE.
La Policía aseguró entonces que esas páginas bloqueadas, desde las que se ofrecían enlaces que facilitaban a los usuarios la descarga de obras protegidas de forma gratuita, "servían de 'reclamo' para la obtención del beneficio económico derivado de la publicidad" y proporcionaban a sus administradores ingresos medios anuales de 900.000 euros.
El intercambio, ¿es delito?
En el caso contra Emule24horas, el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Ponferrada asegura textualmente que "la página web que en sí no es ilícita, aunque algunos de sus usuarios usen este medio para actos que sí puedan ser considerados como delito".
Vuelve la pregunta de siempre: ¿es delito el intercambio de archivos P2P en España? Pues no existe una respuesta definitiva, pero sí algunos hechos clave que apuntan a que esta práctica, tan popular en España, no es delito en sí.
Hasta la fecha, según elmundo.es, la mayoría de las causas penales abiertas, fruto de operaciones policiales muy publicitadas y algunas polémicas, han terminado en sobreseimiento e incluso en absolución, y los jueces siempre han sugerido a los denunciantes la vía Civil. Y ya lo están haciendo.
Para que los intercambios de archivos P2P (Punto a punto, o entre dos usuarios) sean constitutivos de delito contra la Propiedad Intelectual se tienen que dar los requisitos previstos en el artículo 270 del Código Penal, es decir: reproducción, plagio, distribución o comunicación pública de una obra, en todo o en parte, con ánimo de lucro y en perjuicio de tercero.
Un usuario que desde su domicilio intercambia obras protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual no comete delito si dicha conducta se realiza sin ánimo de lucro, concepto éste que según la Circular 1/2006 de la Fiscalía General del Estado "debe ser interpretado en el sentido estricto de lucro comercial".
Esa circular dice, según recuerda el citado diario: "La utilización de nuevas tecnologías para la comunicación u obtención de obras protegidas, tales como las de colocar en la red o 'bajar' de Internet o las de intercambio de archivos a través del sistema P2P, sin perjuicio de que pueda constituir un ilícito civil, frente al que los titulares podrán ejercitar las correspondientes acciones en dicha vía, no reúnen, en principio, los requisitos para su incriminación penal si no concurre en ellas un ánimo de lucro comercial".
Leónnoticias
La vivienda más barata de España está en La Bustarga

El caserón, de más 100 metros cuadrados, dos habitaciones y tres plantas, está situado en un pueblo “sin electricidad ni agua corriente; por las mañanas y al atardecer, puedes ver corzos”. La Bustarga, un pueblo prácticamente abandonado en la actualidad está a unos diez kilómetros de Valle de Finolledo y a unos 15 de Vega de Espinareda, cabecera del municipio en el que se sitúa. Pese a que La Bustarga es un pueblo en el que, al parecer, no vive nade de forma continuada, el Instituto Nacional de Estadística tiene registradas cuatro personas empadronadas.
Asimismo en el resto de Castilla y León es posible encontrar viviendas a buen precio. La segunda y la tercera vivienda más económica de España, a la venta por tan sólo 15.000 euros, se encuentra en el municipio de Cihuela, al este de la provincia de Soria y en la localidad burgalesa de Sargentes de la Lora.
Este estudio del mercado inmobiliario refleja que la mayoría de las viviendas más exclusivas se encuentra a orillas del mar Mediterráneo. El precio de la casa más cara de España, situada en las islas Baleares, alcanza los 17,5 millones de euros, muy lejos del modesto precio de la casa de La Bustarga.
La Crónica
miércoles, 5 de noviembre de 2008
El Estado creará un centro especial de empleo para discapacitados en Fabero
En esta primera reunión se han puesto encima de la mesa las líneas sobre las que trabajar en los próximos meses. Y es que el objetivo de la secretaria de Estado de Política Social y del Ayuntamiento de Fabero es crear un centro especial de empleo para personas discapacitadas.
La reunión ha sido muy productiva según el director general de Discapacidad. «Ésta ha sido la primera de una serie de reuniones que mantendremos y ha sido muy productiva. En la misma hemos analizado las empresas, las actividades y las líneas de producción que actualmente se enmarcan en la comarca para sacar nuestras conclusiones. Ahora las estudiamos y las analizamos para ver si podemos establecer vínculos con empresas o actividades que ya existen o la posibilidad de poner en marcha nuevas actividades. En cualquier caso, ahora abrimos el proceso de estudio y reflexión. Y lo que si tenemos claro es que la línea de actividad y los proyectos futuros que se deban abrir por la importancia que tienen precisamente en el ámbito rural deben ir enfocados a constituirse como centro especial de empleo, para incluir y tratar que las personas con gran discapacidad tengan su propio nicho de empleo en la zona», resaltó el político socialista del Ministerio de Educación. El director general de Discapacidad visitó las instalaciones del Pozo Viejo, lugar donde se podría ubicar este centro especial de empleo para personas discapacitadas en Fabero.
Diario de León
martes, 4 de noviembre de 2008
El paro creció en 487 personas en El Bierzo y Laciana
personas que buscan empleo, seguido de Villablino (+28), Fabero (‘20) y Bembibre (+12).
En total, 9.179 personas buscan empleo en las cuatro oficinas del Ecyl. El paró crecio en El Bierzo y Laciana durante el mes de octubre en 487 personas, por lo que la cifra total de desempleo se eleva hasta lo 9.179 personas. El caso más significativo ha sido el de Ponferrada con 427 nuevos parados, pasando de 6.343 en septiembre a los 6.770 del pasado mes de octubre.
La oficina de Villablino fue la segunda donde el número de personas que buscan un empleo también se Incrementó Concretamente en 28 nuevos desempleados, alcanzando la cifra de 718 personas.
Los -menores’ incrementos del paro se registraron en Fabero, con 20 nuevas personas desempleadas hasta la cifra de 599 demandas de empleo. Cierra la estadística, Bembibre, donde en el mes de octubre se registraron 12 nuevas personas desempleadas, Actualmente buscan empleo en la capital del Bierzo Alto un total de 1.092 personas.
ElBIERZODIGITAL
domingo, 2 de noviembre de 2008
Enganchate a FABEROCLUB

Hoy, damos la bienvenida a una pagina de Fabero en internet, os queremos presentar FABEROCLUB, un lugar de encuentro para todos los faberenses, tanto para los que residen fuera del municipio o los que residen en el. Desde Faberosfera damos la enhorabuena al autor de este proyecto y que la presencia de Fabero en la red, siga creciendo.
FABEROCLUB
sábado, 1 de noviembre de 2008
Muere un oso joven, atropellado por un camión en el puerto de Piedrafita
El atropello tuvo lugar en el kilómetro 417 de la autovía A-6, en el término municipal de Trabadelo (León), han informado fuentes de la Fundación Oso Pardo.
El plantígrado era un macho joven, que se habría acercado hacia Villafranca del Bierzo, desde el núcleo osero del Alto Sil. Tras el siniestro, agentes del Seprona de la Guardia Civil de Fabero (León) y de la Consejería de Medio Ambiente procedieron a levantar el cadáve. El Juzgado de Primera Instancia número 2 de Ponferrada ha abierto diligencias previas.
www.elcorreodigital.com